viernes, 15 de agosto de 2025

Medir y se os dará

Los proyectos se enredan, en su mayoría, por la falta de control y monitoreo. Las mediciones son esenciales y, sin embargo, muchas veces se obvian o ni siquiera se definen desde el inicio. Una buena práctica, sin lugar a dudas, es tener claras y establecidas las métricas con las que se hará el control del proyecto desde el primer día.

Medir en los proyectos es fundamental porque permite gestionar de manera efectiva los recursos, el tiempo, los entregables y los resultados. Decirlo parece sencillo, pero no siempre lo es en la práctica, sobre todo en proyectos con alcances complejos y cierto grado de incertidumbre.


¿Por qué medir?

  • Permite tomar decisiones informadas. Sin mediciones, todo queda en percepciones. Los datos objetivos son los que muestran si el proyecto va por buen camino o si necesita ajustes.

  • Controla el avance real vs. lo planeado. Así se identifican desviaciones en cronograma, costos o calidad, y se pueden aplicar medidas correctivas antes de que los problemas crezcan.

  • Evalúa el desempeño del equipo. Medir evidencia quién está entregando resultados, qué tareas se estancan y por qué. Esto facilita reasignar funciones o brindar apoyo donde se necesita.

  • Fortalece la rendición de cuentas. Con indicadores claros, cada miembro del equipo sabe qué se espera de él y por qué se le mide.

  • Facilita el aprendizaje y la mejora continua. Se mide, se corrige, se aprende y se mejora. Sin métricas no hay forma de saber si las acciones fueron efectivas.

  • Justifica inversiones y decisiones. Ante stakeholders, clientes o directivos, los datos respaldan la toma de decisiones.

Cuando no se mide, como gerentes de proyecto podemos:

  • Perder el control del proyecto.

  • Tomar decisiones subjetivas.

  • Desmotivar al equipo por falta de claridad.

  • Repetir los mismos errores.

  • Y, lo más grave, perder la confianza de los stakeholders en la ejecución.


Qué medir según el tipo de proyecto

Proyectos de Tecnología 

CategoríaMétricaDescripción
AvanceVelocidad (Story Points/Sprint)Cuánto trabajo entrega el equipo en cada iteración.
CalidadTasa de errores (bugs/sprint o release)Mide la calidad del producto entregado.
EntregaLead Time / Cycle TimeTiempo desde que inicia una tarea hasta su entrega.
ValorFeature Completion Rate% de funcionalidades clave entregadas frente a lo planeado.
SatisfacciónEncuesta de usuario (NPS)Nivel de satisfacción del cliente o usuario final.
CostoBurn RatePresupuesto consumido semanal o mensualmente.


Proyectos de Infraestructura 

CategoríaMétricaDescripción
Avance físico% de obra ejecutadaEjecución real vs. cronograma.
Avance financiero% de presupuesto ejecutadoGasto real vs. planeado.
TiempoVariación de cronograma (SPI)Índice de adelanto o atraso.
CostoVariación de costos (CPI)Valor ganado vs. costo real.
SeguridadIncidentes por mesIndicador crítico en obra.
CalidadReprocesos o defectosErrores que impactan tiempo y costo.


Proyectos Sociales 

CategoríaMétricaDescripción
CoberturaNº de beneficiarios alcanzadosPersonas que reciben el servicio o beneficio.
ImpactoCambio en indicadores socialesEj.: reducción del desempleo, aumento de escolaridad.
Participación% de participación comunitariaNivel de involucramiento de la comunidad.
SatisfacciónEncuesta a beneficiariosPercepción del cambio o mejora.
EficienciaCosto por beneficiarioInversión por persona impactada.
SostenibilidadContinuidad de resultadosSi los logros se mantienen tras el proyecto.

Reglas de oro para medir en cualquier proyecto, medir y se os dará, tener siempre presente:

  • Líneas base claras.

  • Definir la frecuencia de medición (quincenal, mensual).

  • Usar herramientas visuales: dashboards, tableros, informes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Medir y se os dará

Los proyectos se enredan, en su mayoría, por la falta de control y monitoreo. Las mediciones son esenciales y, sin embargo, muchas veces se ...