viernes, 12 de agosto de 2022

Una plantilla que envejeció

Antes soñábamos con conseguir un trabajo formal, en el que nos hicieran un contrato indefinido y en esa empresa esperar la vejez y pensionarse, antes era más difícil buscar un empleo para las generaciones que estudiaban, nuestro país vive una época emergente de empleo difícil de conseguir. Hoy  la situación ha cambiado mucho en algunos sectores, algunos mercados se encuentran con muy poca oferta de empleados para la alta demanda de empleos. Este es el caso de las empresas que se mueven en el sector de las Tecnologías de información, desarrollo de software.

Hace 25 años nos decían que la carrera del futuro eran las tecnologías, en especial ser Ingeniero de sistemas.... Muchos lo creímos, otros tantos no. Y esos que creímos nos damos cuenta del mercado y como está. 




Las empresas de tecnología están viviendo un verdadero desgaste en la consecución de recursos con la capacidad para enfrentar los retos en desarrollo de software. El mercado laboral en este ámbito se encuentra muy competitivo, y los retos de las empresas de tecnología pasan por formar equipos capaces de resolver problemas y desarrollar software a las necesidades de los clientes.


 “La plantilla envejeció y las directivas se dan cuenta cuando no quedan indios sino caciques, no hay manos para hacer la misión”


Algunas compañías han envejecido en su plantilla, el mercado ha hecho que se genere una alta rotación de personal para la cual muchas empresas no estaban preparadas, otras no se han preparado y siguen viviendo penurias, dolores, aunque para los líderes pueda parecer alivianar la carga laboral con menos recursos. Terminan sobrecargando a los recursos que siguen en las compañías, lo que conlleva a que estos terminen en el bazar llamado mercado buscando una mejor oferta, todo contrario al sueño de antes de querer pensionarse en una empresa en la que se entraba desde joven. La plantilla envejeció y las directivas se dan cuenta cuando no quedan indios sino caciques, no hay manos para hacer la misión, o  deciden que lideren técnicos sin las capacidades requeridas, no hay un equilibrio entre talento y liderazgo. En ese momento esa compañía navega a la deriva, total lo más importante es y será el estilo del líder para la toma decisiones y para llevar a cabo una transformación que seguramente ha evitado y ya no puede más.


jueves, 11 de agosto de 2022

Porque se va el mejor talento humano de una empresa

 Un equipo de alto rendimiento es aquel que cumple con todos los objetivos del proyecto, con una elevada satisfacción y motivación de sus integrantes. Dirigir al equipo es el proceso que consiste en hacer seguimiento del desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios en el equipo a fin de optimizar el desempeño del proyecto.



El trabajador pueda escoger la compañía donde quiere trabajar y no que sea lo que siempre se ha vivido.

La pandemia cambió todo el panorama laboral, pateó el tablero y las ofertas laborales abundan en muchas profesiones que se volvieron indispensables, apetecidas y que tienen poca mano de obra calificada por encontrar. Esto ha permitido que el trabajador pueda escoger la compañía donde quiere trabajar y no que sea lo que siempre se ha vivido. Algunas empresas han quedado presas de viejas estructuras organizacionales que las han vuelto menos flexibles y rígidas a los cambios y desafíos, recursos que deben hacer de todo desmotivan a muchos, la especialización del conocimiento también es parte fundamental de los cambios que han modernizado y dinamizado los sectores laborales.

Sin embargo, me gustaría compartir algunas apreciaciones o  motivos por los cuales se va el mejor talento humano de las empresas:

- No hay una visión clara de proyecto: No se tiene rumbo, le pasó a Lionel Messi en el FC Barcelona, siendo el mejor jugador del mundo, estaba en un equipo top, que empezó a desdibujarse bajo el mandato de un presidente que llegó por accidente y que nunca supo cuál era la visión para un equipo.

- En el equipo no se puede seguir creciendo: En el mundo actual, los profesionales quieren seguir creciendo, el hambre no se detiene, a muchos les gusta y motiva salir de la zona de confort, lo cual significa aprender con calidad de vida.

- Las tareas ya no representan un reto: Se vuelve monótono el trabajo, las personas no aprenden más en lo que hacen y su trabajo pasa a ser una operación repetitiva. No hay retos en lo que se hace o si se dan retos se hacen más por sobrecarga de trabajo.

- No hay de quien más aprender en el equipo: Los profesionales sienten estancamiento, derivado en parte de estar haciendo lo mismo y llegar al punto de ser el referente, pero referente sin motivación. Un punto en el que no se aprende de nadie más, o el que investigar no es posible en la misma empresa.

- No existe un ambiente de motivación: Hoy día es vital en las empresas el manejo del llamado salario emocional, en muchos casos cuando se escatima en estos gastos las personas no sienten atracción o motivación extra, el mercado laboral tan competitivo se encuentra que es vital que este salario compita con lo que se ofrece en otras partes. Pero también es vital que se sienta un equipo motivado, la ley de zanahoria y garrote ya paso su hora.

- No hay recompensas justas: La cultura de muchas empresas es decir, se te paga por hacer lo que tienes que hacer, otras piden más compromiso y generan aparentes bonos que resultan inequitativos en muchos casos.

- No existen más oportunidades de crecimiento: Se deja de crecer, las oportunidades en muchas empresas escasean y hoy día los trabajadores ven muchas oportunidades en otros lugares.

- Porque la empresa dejó de ser atractiva para el empleado: Quizás la razón más dura es dejar de creer en la empresa, dejar de sentir que se quiere estar en un lado. Ahí sin más, es buscar nuevos rumbos.

Muchas empresas de enfrentan a la competencia por buscar los mejores recursos en el mercado, para ellas una frase: Sin junior no hay sénior, contratemos la actitud y entrenamos las competencias y habilidades.


Medir y se os dará

Los proyectos se enredan, en su mayoría, por la falta de control y monitoreo. Las mediciones son esenciales y, sin embargo, muchas veces se ...